Noticias
Tu siguiente curso: es en un Castillo Francés
Ubicado en la encantadora Maison des Contes en Lyon, Francia, el curso está diseñado para
Próxima parada… ILAE Berlin
En 2015, los profesores Jörg Wellmer y Susanne Knake fundaron la “Escuela de verano sobre imágenes en epilepsia” (SuSIE). El objetivo de
INES 2024
14º Curso Internacional de Verano, Colegio de Neuropatología y Cirugía de Epilepsia
Memorias del Congreso Camelice 2023
Toda la info del congreso en un solo PDF para descargar
Artículos y Descargas
Concepto de Cirugía de Epilepsia
Epilepsia y canabidiol, una guía para el tratamiento
Disfruta de nuestros Contenidos
Neuro-Difusión
NeuroRadar
Camelice Dice
Camelice en Corto
Mesa Directiva
Visión
- Asegurar que los profesionales de la salud, pacientes y sus cuidadores, gobierno y el público en general tengan los recursos académicos y de investigación que son esenciales para el entendimiento, diagnóstico y tratamiento de personas con epilepsia.
Misión
- Avanzar y diseminar el conocimiento acerca de la epilepsia
- Promover la investigación educación y entrenamiento
- Mejorar los servicios de y cuidado de los pacientes, especialmente para la prevención, diagnóstico y tratamiento
Ejes Rectores
Historia
La ILAE se fundo el 29 de agosto de 1909 en budapest.
Acta de la asamblea general de asociados de CAMELICE, A.C. Escritura 6962 (15 de noviembre de 1977). Fundación 15 de Noviembre de 1977. Se constituye por un periodo de duracion de 100 años.
La fundación es llevada a cabo por:
Dr. Daniel Vasconcelos Dueñas
Dr. Moisés López González
Dr. Guillermo García Ramos
Constituyen la primera A.C. de CAMELICE con la siguiente mesa directiva
Presidente: Daniel Vasconcelos Dueñas
Vicepresidente: Dr. José Eduardo San Esteban
Secretario: Dr. Guillermo García Ramos
Tesorero: Dr. Moisés López González
Vocales: Lic. Trabajo Social: Dona Adelina González Ramírez
Dr. Leonardo Márquez
Del folio 39304, DF a 22 de enero de 1991
Se realizo la junta de la asamblea el 12 de diciembre de 1989
Presidente: Dra. Graciela Olmos García
Secretario: Dra. Flores Tanur Tatz
Tesorero: Dr. Juvenal Gutiérrez Moctezuma
Vocales: Dr. Manuel Irigoyen
Lic. Adelina González Ramirez
(costo del acta 629,510.00 pesos)
Se realizo la junta de la asamblea el 04 de Septiembre de 1996, en Guadalajara Jalisco
Presidente: Dr. Raúl Calderón González
Secretario: Dr. Jorge Treviño Welsh
Tesorero: Dr. Jorge Perón Zuno
Se elige al Dr. Juan Márquez como vicepresidente. Se establecen las necesidades de los miembros y el pago de la cuota
Se realizo la junta de la asamblea el 04 de Octubre de 1997, en Monterrey Nuevo león
Presidente: Dr. Raúl Calderón González
Secretario: Dr. Jorge Treviño Welsh
Tesorero: Dr. Jorge Perón Zuno
Se redefinen los estatutos y objetivos de la ILAE.
Se realizo la junta de la asamblea el 11 de Septiembre de 1998, en Puebla, Puebla.
Se definen que se recibe el año en cero y posteriormente se cuenta con 2,600. Se elige como vicepresidente al Dr. Juvenal Gutiérrez. Se propone cambiar al tipo de miembro activo únicamente al medico especialista y a miembro asociado a cualquier profesional de la salud.
(Fueron 40 miembros).
XXII Asamblea el 06 de Agosto de 1999, en Guadalajara, Jalisco.
Holiday Inn 19:35 hrs
XXIV 21 de Noviembre del 2000. (19:00 hrs) Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.
Se elige la siguiente mesa directiva:
Presidente: Dr. Juvenal Gutiérrez Moctezuma
Vicepresidente: Dr. Ricardo Rangel Guerra
Secretario: Dra. Elsa Solórzano Gómez
Tesorera: Dra. Gloria Llamosa Velásquez
Vocales: Dra. Ma. Roxana Millas Cepeda
Dra. Edith Alva Moncayo
(36 acudieron a la asamblea)
Quedan un total de 29,000.00, solo se cumplieron cuotas de 36 y durante el CAMELICE 48, con un total de 84 con un total de ingresos de 12,450.
Se decide aumentar la cuota a 250.00 pesos.
Lic. Jorge Tinoco Ariza, Notario No.88 (México, DF) Folio 8802, Vol. 895 No. 46323 (13 días de diciembre del 2000).
XXV 6-9 de Septiembre del 2001. (19:00 hrs) Acapulco, Guerrero
Se elige la siguiente mesa directiva:
Presidente: Dr. Juvenal Gutiérrez Moctezuma
Vicepresidente: Dr. Ricardo Rangel Guerra
Secretario: Dra. Elsa Solórzano Gómez
Tesorera: Dra. Gloria Llamosa Velásquez
Vocales: Dra. Ma. Roxana Millas Cepeda
Dra. Edith Alva Moncayo
(36 acudieron a la asamblea) El congreso se ve galardonado por la presencia del Dr. Avanzini, Franz Chávez. Se realiza la página www.epilepsiahoy.com
XXVI 14 de Septiembre del 2002. (20:00 hrs) Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
Se elige la siguiente mesa directiva:
Presidente: Dr. Ricardo Rangel Guerra
Secretario: Dr. Gerardo Quiñónes
Tesorera: Dra. Laura León
Se elige después de una cerrada decisión como Vicepresidente al Dr. Saúl Garza Morales.
Se deja como remanente un total de 6,359.74
Se eligen las cedes de Veracruz para el 2003 y Morelia para el 2005, se organizan para trabajar sobre el congreso latinoamericano de epilepsia en la ciudad de México y se avisa de la pagina web www.camelice.org.
XXVII 03 de Octubre del 2003. (19:15 hrs) Veracruz, Veracruz
Se decide realizar el evento al mejor estudio de investigación como el premio Rubio Donadiu.
2004 Se lleva a cabo junto con el segundo congreso Latinoamericano de epilepsia en Ciudad de México
Presidente: Dr. Saúl Garza Morales
Secretario: Dra. Matilde Ruiz García
Tesorero: Dr. Juan Carlos Resendiz
El encuentro tiene una gran relevancia en asistencia de múltiples neurocientíficos de latinoamerica
2005 Morelia, Michoacan, XXVIII
Presidente: Dr. Saúl Garza Morales
Secretario: Dra. Matilde Ruiz García
Tesorero: Dr. Juan Carlos Resendiz
Se obtiene una baja asistencia al congreso, sin embargo, se montan las nuevas estrategias para trabajar con CAMELICE y se establece una nueva relación con el programa prioritario de epilepsia.
2006 Congreso XXIX Aguascalientes, Ags.
Presidente: Dr. Juan Carlos Resendiz
Secretario: Dr. Eduardo Barragan Pérez
Tesorero: Dr. Jerónimo Aguayo Leytte
CAMELICE retoma un congreso de alta calidad, con la presencia de invitados de honor como el Dr. Natalio Fejermann, el Dr. Marco Tulio Medina y el Dr. Franz Chavez. Se logra superar el número de miembros en más de 100 y se reglamentan de nuevo los estatutos, sobre todo en la calidad de miembros. Existen de nuevo un gran número de trabajos de investigación.
2007 Congreso XXX. Celebrando 30 años del Capítulo Mexicano. Camino Real Guadalajara
Presidente: Dr. Juan Carlos Resendiz
Secretario: Dr. Eduardo Barragan Pérez
Tesorero: Dr. Jerónimo Aguayo Leytte
Manteniendo el mismo entusiasmo del año anterior, se logra un esplendoroso congreso celebrando los 30 años de CAMELICE, con mayor participación de epileptologos nacionales, con un mayor número de trabajos de investigación y la participación de gente de alto renombre internacional como el Dr. Samuel Wiebe, la Dra. Marilisa Guerreiro y el Dr. Alexis Arzimanogluo. Esto permitio un congreso de casi 500 participantes, uno de los mayores en la historia del Capítulo.
2008 XXXI Congreso Nacional. Zacatecas
Presidente: Dr. Hugo Ceja Moreno
Secretario: Dra. Carmen Irigoyen
Tesorero: Dr. Lugo
2009 XXXII Congreso Nacional, San Luis Potosí
Presidente: Dr. Hugo Ceja Moreno
Secretario: Dra. Carmen Irigoyen
Tesorero: Dr. Lugo
El congreso tiene una gran participación activa y se cuenta con la presencia del presidente de la Liga, Nico Moshe, y del Chairmann de la comisión latinoamericana el dr. Manuel Campos. Se realiza un programa donde las ciencias básicas reinician con su participación, así como un congreso conjunto con el Bureu de la ILAE.
2009-2011
Presidente: Dr. Eduardo Barragán
Secretario: Dr. Oscar Benavides
Tesorero: Dr. Francisco Rogel
Comité Cientifico: Dra. Marisela Hernández
Comité Difusión: Dr. Alejandro Olmos
Congresos
2015 Hotel Radisson, León, Guanajuato
2013 Jalapa, Veracruz
2012 Centro de Convenciones, Durango Durango
2011 Hotel Fortin Plaza, Oaxaca, Oaxaca
2010 Querétaro, Querétaro
2009 Hotel Quinta Real, San Luis Potosí, San Luis Potosí
2008 Hotel Quinta Real, Zacatecas, Zacatecas
2007 Hotel Camino Real, Guadalajara, Jalisco
2006 Hotel Quinta Real, Aguascalientes, Aguascalientes
2005 Hotel Holiday Inn, Morelia, Michoacán
2004 Coincidió con el Congreso Latinoamericano de Epilepsia (México, DF)
2003 Hotel Fiesta Inn, Veracruz, Veracruz
2002 Centro de Convenciones, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas
2001 Hotel Costa Club, Acapulco, Guerrero
2000 Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México, DF
1999 Holiday Inn, Guadalajara, Jalisco
1998 Puebla, Puebla
1997 Monterrey, Nuevo León
1996 Guadalajara, Jalisco
Mesas Directivas
2013-2014
Dr. Gerardo Quiñones Canales – Presidente
Dr. Jefferson Voltaire Proaño Narváez – Secretario
Dr. Mario A. Alonso Vanegas – Tesorero
Dra. Marisela Hernández Hernández – Coordinadora De Investigación
2012-2013
Dr. Alejandro Olmos – Presidente
Dra. Marisela Hernández Hernández – Coordinadora De Investigación
2009-2011
Presidente: Dr. Eduardo Barragán
Secretario: Dr. Oscar Benavides
Tesorero: Dr. Francisco Rogel
Comité Cientifico: Dra. Marisela Hernández
Comité Difusión: Dr. Alejandro Olmos
2007-2009
Presidente: Dr. Hugo Ceja Moreno
Secretario: Dra. Carmen Irigoyen
Tesorero: Dr. Lugo
2005-2007
Presidente: Dr. Juan Carlos Resendiz
Secretario: Dr. Eduardo Barragan Pérez
Tesorero: Dr. Jerónimo Aguayo Leytte
2003-2005
Presidente: Dr. Saúl Garza Morales
Secretario: Dra. Matilde Ruiz García
Tesorero: Dr. Juan Carlos Resendiz
2001-2003
Presidente: Dr. Ricardo Rangel Guerra
Vicepresidente: Dr. Saúl Garza Morales
Secretario: Dr. Gerardo Quiñónez
Tesorera: Dra. Laura de León Flores
Secretario: Dr. Héctor Martínez Rodríguez
1999-2001
Presidente: Dr. Juvenal Gutiérrez Moctezuma
Vicepresidente: Dr. Ricardo Rancel Guerra
Secretario: Dra. Elsa Solórzano Gómez
Tesorera: Dra. Gloria Llamosa Velásquez
Vocales: Dra. Ma. Roxana Millas Cepeda
Dra. Edith Alva Moncayo
1997-1999
Presidente: Dr. Juan Márquez Padilla
Secretario: Dr.
Tesorero: Dr.
1995-1997
Presidente: Dr. Raúl Calderón González
Secretario: Dr. Jorge Treviño Welsh
Tesorero: Dr. Jorge Perón Zuno
1989-1991
Presidente: Dra. Graciela Olmos García
Secretario: Dra. Flores Tanur Tatz
Tesorero: Dr. Juvenal Gutiérrez Moctezuma
Vocales: Dr. Manuel Irigoyen
Lic. Adelina González Ramirez
1977-1979
Presidente: Daniel Vasconcelos Dueñas
Vicepresidente: Dr. José Eduardo San Esteban
Secretario: Dr. Guillermo García Ramos
Tesorero: Dr. Moisés López González
Vocales: Lic. Trabajo Social: Dona Adelina González Ramírez
Dr. Leonardo Márquez
Corresponsales y Coordinadores
Corresponsales
Baja California | Dr. Francisco Alejandro Gutiérrez Manjarrez |
Chihuahua | Dr. Leopoldo Rivera Castaño |
Ciudad de México | Dr. Daniel San Juan Orta |
Jalisco | Dr. Luis Partida |
Michoacán | Dr. Octavio Ibarra |
Nuevo León | Dr. José Antonio Infante Cantú |
Sinaloa | Dr.Fernando Guzmán |
Veracruz | Dr. Francisco Rogel |
Yucatán | Dr. Rubén Darío Vargas |
Coordinadores
Comisión de Coordinación de Reunión Anual y Congresos | Gerardo Quiñones Canales |
Comité Científico | Elvira Castro Martínez |
Comisión de Enlace Internacional | Ana Luisa Velasco |
Comisión de Multimedia | Mario Genel Castillo |
Comité de Cirugía | Mario Alonso Vanegas |
Comisión Arte e Historia | Francisco Rogel Ortiz |
Comisión de Ciencias Básicas | Luisa Lilia Rocha Arrieta |
Comisión de Epilepsia en Pediatría | Ma. Soledad Ruiz Ferreria |
Comisión de Neuropsicología | Leticia Pesqueira Leal |
Comisión del Programa YES de la ILAE | Rodolfo César Callejas Rojas |
Estatutos
ARTICULO 1. NOMBRE
De acuerdo con los estatutos de la Liga lnternacional contra la
Epilepsia, este organismo mexicano se establece bajo el nombre de
“Capítulo Mexicano de la Liga lnternacional contra la Epilepsia” – en
adelante llamado el capítulo.
ARTICULO 2. FUNDACION.
–
Con el acuerdo de los llamados presentes, se constituye el capítulo
bajo los presentes estatutos y se funda en la Ciudad de México D.F. el
14 de enero de 1977.
ARTICULO 3. OBJETIVOS.
Los objetivos del capitulo son:
1 .- Estimular la investigación acerca de las Epilepsias en México.
2.- Promover el diagnóstico, el tratamiento, la prevención del
padecimiento y la atención global para los que sufran de Epilepsia
en México.
3.- Impulsar la enseñanza de estas entidades nosológicas con
orientación médica, social y asistencial.
4.- Favorecer las relaciones con organizaciones similares en otros
países y con la Liga lnternacional contra la Epilepsia.
ARTICLILO 4. METODOS.
El capíti.ilo buscará alcanzar sus objetivos mediante:
1 .- La agrupación de profesionistas, tanto médicos como no médicos,
que se interesen genuinamente en el estudio de las epilepsias en
cualquiera de sus ramas.
2.- La promoción de las relaciones con sociedades sirnilares o afines,
tanto en México como en el extranjero. Estas pueden ser activas en
el campo de las ciencias médicas, las sociales o las de atención
pública que puedan en algún aspecto de sus actividades
relacionarse cori los problemas concernientes a las epilepsias y los
epilépticos.
3.- El incremento de las relaciones con las instituciones nacionales
dedicadas a la enseñanza de la medicina y de las otras ramas del
estudio relacionadas con lo relativo a la epilepsia, proporcionando
información y favoreciendo el intercambio de conocimientos de los
diferentes aspectos del estudio de las epilepsias.
4.- La divulgación de trabajos relativos a las epilepsias realizados por
los asociados al capítulo. La publicación de los mismos se puede
-. promover en el órgano oficial de la Liga Internacional contra la
Epilepsia o bien en la Revista Mexicana de Neurología,
Nuerocirugía y Psiquiatría.
5.- La publicación de un Boletín mensual que contenga asuntos
generales de interés para los asociados.
6.- El intercarnbio del material impreso con organismos internacionales
afines y la divulgación del mismo mediante el Boletín mensual.
7.- La organización de un Congreso Anual.
8.- La realización de todo acto civil o mercantil que contribuya al logro
de los objetivos, incluyendo la adquisición y el arrendaniiento de
bienes muebles, locales e inmuebles.
9.- El desarrollo y la aplicación de otros métodos que contribuyan para
los objetivos del capítulo.
ARTICULO 5. ESTADO LEGAL.
1 .- El capítulo es una asociación civil de profesionistas interesados en
el estudio de las epilepsias, incorporada a una organización
internacional.
2.- El capítulo no tiene carácter político, lucrativo ni sectario.
3.- El capítulo tiene la nacionalidad mexicana y se regirá de acuerdo a
la legislación vigente para tales organizaciones en la República
Mexicana.
4.- El capítulo no tendrá capital social determinado y se establecerá y
se sostendrá con las cuotas de sus asociados, con las aportaciones
y los donativos que le hagan y con los demás ingresos que
legalmente pueda procurarse.
5.- El capítulo no repartirá intereses en ningíin caso.
6.- Todos los ingresos se dedicarán al logro de sus objetivos.
7.- El capítulo tendrá una duración indefinida y su disolución se
ajustará a los presentes estatutos.
8.- El domicilio legal del capítulo será el que su mesa directiva designe,
bien al tomar posesión de su cargo o bien si en el transcurso de su
ejercicio hay motivo para modificarlo, siendo entonces su obligación
notificarlo a tiempo a los asociados.
ARTICULO 6. AFlLlAClON A LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA
LA EPILEPSIA.
El capítulo estará asociado a la Liga Internacional contra la Epilepsia
segijn y conforme se estipula en el artículo VI de la constitución de
ese organismo.
ARTICULO 7. MEMBRESIA.
1.- Se pueden asociar al capítulo todos aquellos profesionistas,
médicos y no médicos, dedicados a alguna actividad relacionada
con las epilepsias o con los epilépticos que lo soliciten por escrito al
comité de credenciales.
2.- Los asociados pueden ser: asociados activos o asociados
correspondientes.
3.- Los asociados activos serán todos aquellos profesionistas que
cumplan con el párrafo 1, mexicanos o extranjeros, residentes en el
país y que colaboren activamente con el capítulo. Todos tendrán
derecho de voz y voto en la asamblea general.
4.- Los profesionistas no mexicanos y no residentes en la República
Mexicana, que vivan eri paises del árribito latinoamericano en cuyo
país no exista iin capítulo activo, que manifiesten su interés por
escrito ante el comité de credenciales; serán considerados
asociados correspondientes.
5.- Serán asociados activos tambien los profesionistas en proceso de
especialización, contrayendo sus derechos y obligaciones a la par.
6.- Serán asociados correspondientes los mierribros de sociedades o
capítulos de la Liga Internacional contra la Epilepsia que se
identifiquen como tal ante el comité de credenciales del capítulo.
7.- La membresía se pierde por voluntad propia manifiesta o porque a
juicio del comité de credenciales un socio deje, por el motivo que
sea, de participar en las actividades del capítulo.
ARTICULO 8. ORGANISMOS DEL CAPITULO.
Para el logro de sus objetivos y la eficacia del capitulo se cuenta con
los siguientes organismos:
a.- La asamblea general.
b.- La mesa directiva.
c.- El comité de credenciales
A cada uno de ellos les competen las siguientes actividades:
a.1 La asamblea general es la autoridad máxima del capítulo y estará
integrada por los asociados activos.
a.2 La asamblea está facultada para resolver todos los asuntos
inherentes al capítulo, tomando como base la presente
constitución.
a.3 La asamblea decidirá por votación en sesibn plenaria; la votación
podrá ser abierta o secreta según juzgue pertinente en cada
ocasión. Salvo casos extraordinarios no se aceptarán votos de
asociados activos que no estén presentes. Dado el caso deberá
presentarse una carta poder.
a.4 La asamblea se constituirá en sesión plenaria con la presencia del
51 % de los asociados.
a.5 La mesa directiva tiene la facultad de designar una sesión como
plenaria aún cuando no se cumpla el párrafo anterior.
a.6 La asamblea designará a los miembros de la mesa directiva por
votación.
a.7 La asamblea será la úriica facultada para decidir la disolución del
capítulo.
b.1 La mesa directiva está formada por un presidente, un secretario,
un tesorero, un vice-presidente y dos vocales.
b.2 La mesa directiva durará en funciones dos años consecutivos, será
encabezada por el presidente o su substituto según el caso, y de
sus miembros solo el presidente no podrá ser reelegido en ningun
caso.
b.3 La mesa directiva velará por el logro de los objetivos del capítulo
con apego a los presentes reglamentos.
b.4 La mesa directiva fomentará el progreso del capítulo por todos los
medios que estén a su alcance.
b.5 La mesa directiva convocará a la asamblea general por correo
certificado cuando menos una vez al año mediante comunicación
previa con un mínimo de 30 días de antelación. La reunión de la
asamblea deberá coincidir en fecha con el corrgreso anual.
b.6 Si a juicio de la mesa directiva se hace necesaria la reunión de la
asamblea general mas de una vez por año o bien por motivos
extraordinarios, deberá hacer la comunicación correspondiente a
los asociados estipulando el motivo y la ocasión de tal decisión con
cuando menos 15 días anticipados.
b.7 La mesa directiva rendirá a la asamblea general un informe escrito
al terrriinar su gestión.
b.8 Nombrará y removerá a los empleados del capítulo y fijará sus
facultades, obligaciones y remuneraciones.
b.9 Administrará todos los negocios y asuntos del capítulo y al efecto
gozará de poder general para ejecutar actos de administración,
así como para pleitos y cobranzas con todas las faci.iltades
generales aún las especiales que requieren la cláusula especial
conforme a la ley, sin limitación alguna y
con la amplitud a que se
contraen los dos primeros párrafos del artículo dos mil qi~inientos
cincuenta y cuatro del Código Civil para el Distrito y Territorio
Federales.
b.10 El Presidente de la mesa directiva presidirá la asamblea general,
será el representante oficial del capítulo en eventos nacionales e
internacionales, presidirá el congreso anual y rendirá el informe
de la mesa directiva. Podrá ser reelecto para un nuevo período
dejando pasar un ciclo entre cada ejercicio.
b.11 El Secretario substituirá al Presidente en su ausencia; fungirá con
este carácter en las sesiones de la mesa directiva y eri las de la
asarriblea, levantando las actas correspondientes en los libros
que para tal efecto deberá llevar; recibirá y contestará la
correspondencia; expedirá las copias certificadas y certificaciones
de los documentos, acuerdos o libros del capítulo; podrá ser
reelegido por tres períodos consecutivos.
b.12 El tesorero llevará la contabilidad de la sociedad, la caja y las
gestiones financieras de la misma; recabará las cuotas y los
demás ingresos que deba recibir el capítulo; presentará a la
asamblea general, durante la reunión anual, el estado financiero,
el balance y el inventario de los bienes del capítulo; puede ser
reelecto por tres períodos consecutivos.
b.13 El Vice-presidente es considerado el Presidente electo para la
gestión inmediata; él encabezará el comité de credenciales.
b.14 Los vocales son susceptibles de ser reelectos una vez y pueden
aspirar a ocupar cualquiera de los demás puestos en la mesa
directiva. Su tarea especial es recabar la información escrita de
las sociedades afines y similares con objeto de elaborar el Boletín
mensual y hacerlo circular. Formarán parte del comité de
credenciales.
c.1 El comité de credenciales stará presidido por el Vice-presidente y
se integrará con los dos vocales y un representante por cada 20
asociados activos, postulados por ellos y aceptado por la
asamblea general .
c.2 Las funciones del comité de credenciales serán las de aceptar o
rechazar solicitudes de membresía, tanto para asociados activos
como para correspondientes, según y conforme los presentes
estatutos.
c.3 El comité de credenciales modificará según su criterio los
requerimientos para ser aceptado en el capítulo, sometiendo su
proposición a la asamblea general.
c.4 El comité de credenciales se basará en la solicitud por escrito en el
machote que para tal efecto se acompaña.
ARTICULO 9. CUOTAS.
–
Las cuotas serán por concepto de inscripción y por contribución anual.
Serán cubiertas sólo por los miembros asociados activos.
El monto de las cuotas será establecido por la asamblea general.
La cobertura de las cuotas da derecho a recibir el material impreso que
se elabore y eximirá de la cuota de inscripción al congreso anual.
ARTICULO 10. CONGRESO ANUAL.
Esta reunión anual tiene como objeto teunir a todos los asociados
activos que sea posible y los correpondientes que así lo deseen y a
personas no asociadas al capítulo que tengan interés.
El congreso anual estará integrado por un programa tripartito:
1 .- Aspectos científicos relacionados con los objetivos del capítulo.
2.- Reunión anual de la asamblea general para tratar asuntos
– generales.
3.- Aspectos sociales.
El sitio donde se realizará cada congreso se designará con un año de
antelación, puede ir rotando por diversas entidades y no tiene que
coincidir con el domicilio oficial de la mesa directiva.
El congreso será organizado y presidido por la mesa directiva en
funciones.
ARTICULO 11. CAMBIOS DE ESTATUTOS.
– Modificaciones a los presentes estatutos solo se podran acordar en
sesión plenaria de la asamblea general. Se podrán promover los
cambios por cualquier asociado activo en la reunión anual, escrita ante
la mesa directiva quien la pasará a la asamblea general.
Aviso de Privacidad
CAMELICE está comprometido a proteger su privacidad salvaguardando sus datos. Esta Política de Privacidad aplica a todos los datos recolectados por CAMELICE y concierne a su adquisición y uso. Al usar los sitios de la red CAMELICE, usted acepta las prácticas en el manejo de datos contenidas en este documento.
CAMELICE colecta información personal tal como dirección de correo electrónico, nombre y teléfonos entre otros. Además se obtiene información que no es única de usted, tal como la Ciudad y Estado, género, preferencias e intereses.
Existe también información acerca de su computadora que es automáticamente colectado por CAMELICE. Esta información puede incluir: su dirección de IP, el tipo de navegador, tiempos de acceso y sitios web que lo refirieron. Esta información es usada por CAMELICE para la operación del servicio, para mantener la calidad en el servicio y para obtener estadísticas generales en relación al uso de CAMELICE.
CAMELICE además usa su información personal para informarle de otros servicios disponibles, ya sean propios o de nuestros afiliados.
CAMELICE no vende o renta sus bases de datos a terceros. Es posible que ocasionalmente le contactemos a nombre de empresas externas sobre una oferta particular que pueda ser de interés para usted. En esos casos, su información personal no se transfiere a dicha empresa. Además, CAMELICEpuede compartir información con empresas confiables para que nos ayuden a realizar análisis estadísticos, proveer servicio a clientes, realizar entregas, etc. Tales empresas tienen prohibido usar su información personal excepto lo necesario para proveer el servicio a CAMELICE y se les requiere que mantengan la confidencialidad.
CAMELICE mantiene un registro de los sitios y páginas que nuestros visitantes consultan con la finalidad de determinar qué servicios son los más solicitados. Además, CAMELICE mantiene un registro de las interacciones de nuestros suscriptores con los emails que les enviamos en donde se detecta las veces que un email en particular ha sido abierto y las veces que un vínculo ha sido pulsado.
Estos datos se usan para actualizar el sitio y redactar los emails con contenido y anuncios dentro de nuestros sitios dirigidos a los visitantes cuyo comportamiento indica que se encuentran interesados en determinados temas.
CAMELICE ocasionalmente actualizará esta Política de Privacidad y le anima a que periódicamente la revise para mantenerse informado de cómo protegemos su información.
Lo invitamos a que nos haga llegar sus comentarios en relación a esta Política de Privacidad. Si usted considera que CAMELICE no ha cumplido con lo estipulado en este documento, por favor contáctenos. Realizaremos esfuerzos comercialmente razonables para determinar y remediar el problema.