Miercoles 11 de Agosto

 

 

 

 

8:00-9:00

Registro

 

9:00-11:00

Simposio de Ciencias Básicas: Neuromodulación no invasiva en Epilepsia

  Coordinadora: Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta, CINVESTAV Sur, México.

 

 

9:00-9:30

 Efectos de la estimulación transcraneal con corriente directa en epilepsia refractaria

  Dr. Daniel San juan Orta, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México.

 

9:30-10:00

Avances en la aplicación de la estimulación eléctrica transcraneal focal no invasiva

  Dr. Walter Besio, Universidad de Rhode Island, Estados Unidos.

 

10:00-10:30

Cambios en la expresión génica inducida por la neuromodulación

Dra. Sandra A. Orozco Suárez, CMNSXXI, Instituto Mexicano del Seguro Social, México.

 

10:30-11:00

Modulación eléctrica del cerebro y farmacoterapia en epilepsia fármaco-resistente

  Dra. Luisa Lilia Rocha Arrieta, Centro de Investigación y de Estudios Avanzados Sede Sur, México.

 

 

9:00-14:30

Taller de Neuropsicología en Epilepsia (Concurrente)

Coordina: Maestra en Psic. Marcela Castillo Estrada

 

 

9:00-9:45

Introducción a la epilepsia y pertinencia del abordaje neuropsicológico del paciente con epilepsia.

Dra. Leticia Pesqueira Leal, Universidad Juárez del Estado de Durango, México.

 

9:00-10:30

Neuropsicología del desarrollo y Cualificación

  Dr. Felipe Cruz Pérez Universidad Nacional Autónoma de México, México

 

10:30-11:15

Evaluación del paciente candidato a cirugía de Epilepsia.

  Npsic. Mabel Anneliese Rogel Vera, Centro de Cirugía de Epilepsia, México.

 

11:15-11:30

Receso

 

11:30-12:00

Inauguración

 

 

Coordinador:  Mario Alberto Genel Castillo.

  Hospital General de Tijuana, México

 

12:00-12:40

Comorbilidades psiquiátricas en Epilepsia.

  Ponente por confirmar

 

12:40-13:20

Diagnóstico y tratamiento de los eventos no epilépticos psicogénicos.

  Ponente por confirmar

 

13:20-14:00

Análisis neuropsicológico y funcionalización cognoscitiva en pacientes con epilepsia.

  Felipe Cruz Pérez, Universidad Nacional Autónoma de México, México.

 

12:00-14:00

 Simposio del Programa Prioritario de Epilepsia

 

12:00-12:35

El PPE a 35 años de su creación

  Dre. Francisco Rubio Donnadieu, Vocal Ejecutivo, Programa Prioritario de Epilepsia

 

 

12:35-13:10

Se deben tratar las descargas epileptiformes interictales

  Dr. Juan Carlos Reséndiz Aparicio, Vocal Ejecutivo Adjunto, Programa Prioritario de Epilepsia

 

 

13:10-13:45

Abordaje de los drop attacks

  Dr. Horacio Sentíes Madrid, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y de la Nutrición Salvador Zubirán, México.

 

 

13:45-14:00

Preguntas y comentarios

  Coordinador: Dr. Máximo León Vázquez,

Hospital General de La Raza del IMSS, México.

 

14:00-15:00

EEG en pacientes críticamente enfermos: El teatro de lo absurdo

  Dr. Phillipe Géllise, Montpellier University Hospital, Francia

 

15:00-16:00

Avances del PET en la evaluación de la epilepsia

  Dr. Iván Eudaldo Díaz Meneses, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México.



Jueves 12 de Agosto

 

8:00-9:00

Estimulación invasiva y no invasiva para el entendimiento de la excitación cortical en pacientes con epilepsia

  Diego Jiménez-Jiménez, Faculty of Brain Sciences of UCL Queen Square Institute of Neurology, Reino Unido.

 

 

9:00-11:000

Simposio de Neuropediatría en epilepsia

  Coordinadores: Dres. Jorge Alberto Vidaurre, Nationwide Children’s Hospital, EUA y Ángel W. Hernández. Helen DeVos Children’s Hospital, EUA

 

  Organizado en asociación con la American Child Neurology Society y la International Child Neurology Association

 

 

9:00-9:40

Dieta cetogénica en epilepsia refractaria en niños

(Ketogenic diet in refractory epilepsy in children)

  Dr. Satya Gedela, Chief of Brain Health Center, Emory University, EUA.

 

 

9:40-10:20

Diagnóstico y tratamiento Médico de las Encefalopatías epilépticas Infantiles.

(Epileptic encephalopathies of genetic etiology. Can we recognize specific EEG patterns?)

  Dr. Jorge Alberto Vidaurre, Nationwide Children’s Hospital, EUA.

 

 

10:20-11:00

Tratamiento quirúrgico de las encefalopatías epilépticas

(Surgical treatment of epileptic encephalopathies)

  Dr. Angel W. Hernández, Helen DeVos Children’s Hospital, EUA.

 

 

11:00-12:30

Presentación de Trabajos en Plataforma

  Coordina: Dra. Elvira Castro Martínez. Instituto Nacional de Neurologia y Neurocirugía, México.

 

 

12:30-12:45

Receso

 

12:45-13:30

Tema  a definir

  Dr. José Cavazos, UT Health San Antonio, EUA

 

 

   

 

13:30-14:15

Trastornos del aprendizaje en pacientes con epilepsia.

  Dra. Ana Luisa Velasco. Hospital General de México, México.

 

 

14:15-15:00

Manejo de la psicosis en epilepsia

  Ponente por confirmar

 

 

15:00-15:30

Rehabilitación neuropsicológica post-operatoria

  Mavel Rogel Vera. Hospital HMG Coyoacán, México.

 

 

12:45-16:00h

Simposio Epilepsia en México en la era COVID-19

  Coordinan Dr. Gerardo Quiñones Cañales, Centro de Neurociencias de Durango.

 

12:45-13:30

Medicina Comunitaria de la Epilepsia: Epilepsia Sin Barreras.

  Dr. Daniel San juan Orta. Presidente CAMELICE.

 

 

13:30-14:15

Casos clínicos de COVID-19 y Epilepsia en México.

  Dra. Laura Hernández Vanegas. Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México.

 

 

14:15-14:30h

Receso

 

14:30-16:00

Vacunación SARSCoV2 en Epilepsia

  Dr. Emmanuel Rodríguez Chávez, Centro Médico La Raza, Instituto Mexicano de Seguro Social, México.

 

 

16:00h-18:00

Neuro desafío en Epilepsia. Young Epilepsy Section.

  Coordina: Dra. Rosana Huerta Albarrán, Hospital General de México, México.

 

 

18:00-19:00

Sesión de Negocios de CAMELICE

 

Viernes 13 de Agosto

 

 

Coordinador: Dr. Daniel San juan Orta,

  Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México.

 

 

8:00-9:00

Importancia y limitaciones de Guías de tratamiento en epilepsia

  Dr. Samuel Wiebe, Universidad de Calgary, Canadá

 

9:00-10:00

Redes neuronales en epilepsia

  Dr. Juan Bulacio, Cleveland Clinic, EUA

 

10:00-11:00

La Epilepsia como punto de entrada a la salud publica en neurología

  Dr. Samuel Wiebe, Universidad de Calgary, Canadá

 

11:00-11:30

Receso

 

 

Coordinador: Dr. Francisco Javier Rogel Ortiz

 

 

11:30-12:30

EEG en estado epiléptico no convulsivo

  Dr. Phillipe Gellis, Montpellier University Hospital, Francia

 

12:30-13:00

Tratamientos para los síndromes epilépticos autoinmunes

  Dr. Juan Rodríguez Uranga, Centro de Neurología Avanzada, España

 

13:00-15:00

Taller de Neuroimagen

Coordinador: Fernando Cendes, Universidad Estatal de Campinas, Brasil

Participantes: Dres. Mario Alonso Vanegas, José Cavazos, Juan Bulacio

 

 

15:00-15:30

Receso

 

15:30-16:30

Evaluación neuro-genética de la Epilepsia en niños

Angel W. Hernández, Helen DeVos Children’s Hospital, EUA

 

 

20:00-21:00h

Entrega de reconocimientos de Trabajos Libres

Sàbado 14 de Agosto

 

 

Simposio de Neurocirugía en  Epilepsia

Coordinadores: Dres. Sara Patricia Pérez Reyes y Eduardo de Jesús Quintero López

Organizado en asociación con el Capítulo de Cirugía de Epilepsia de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica

 

 

8:00-8:30

Selección de pacientes para cirugía de epilepsia

Dr. Paul Shkurovich Bialik, Centro Médico ABC, México

 

8:30-9:30

Cirugía mínimamente invasiva en epilepsia

Ponente por definir

 

9:30-10:30

Radio-neurocirugía en epilepsia

 Dr. Sergio Jiménez Moreno, Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, México

 

10:30-11:00

Cirugía de epilepsia en neuropediatría

  Dra. Sara Patricia Pérez Reyes, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, México.

 

11:00-11:30h

Receso

 

11:30-12:30h

Evaluación neurofisiológica intraoperatoria en cirugía de epilepsia

  Dr. Juan Bulacio, Cleveland Clinic, EUA

 

12:30-13:30h

Cirugía de epilepsia de la región insular

  Ponente por definir

 

 

13:30-14:00h

Cirugía de epilepsia en áreas elocuentes

  Dr. Alejandro Miranda González, Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío, México.

 

14:00-15:30

Taller de casos quirúrgicos complejos.

Coordinadores Dres. Sara Patricia Pérez Reyes, Dr. Mario Alonso Vanegas y Eduardo de Jesús Quintero López

Participantes: Dres. Sergio Jiménez Moreno, y Miembros del Capítulo de Cirugía de Epilepsia de la Sociedad Mexicana de Cirugía Neurológica.

 

15:30-16:00

Clausura del Congreso

 

Costos de inscripción:

 

Especialistas                           $1,500.00 MN

Estudiantes Posgrado             $1,000.00 MN

Estudiantes Pregrado:            $500.00 MN   

 

Pago de Anualidad:

 

Anualidad Socios        $1,600.00 MN

 

Datos para pago en banco y/o transferencia:

 

Costos de inscripción:
Especialistas
$1,500.00 MN
Estudiantes
$1,000.00 MN
Anualidad Socios
$1,600.00 MN

 

 

Datos para pago en banco y/o transferencia:
A nombre de:


Capítulo Mexicano de la Liga Internacional Contra la Epilepsia

Número de cuenta:
3369 777
Sucursal:
7011
CLABE:
0021 8070 1133 6977 72