
¿Realmente entendemos el Sistema Nervioso?
El sistema nervioso, particularmente el cerebro, es la estructura más compleja y maravillosa. Sus orígenes se remontan a los primeros animales y se ha vuelto esencial para los seres vivos complejos, ya que permite el funcionamiento coordinado de los múltiples tipos de células, lo que garantiza la adaptación y supervivencia de los organismos. Las unidades celulares, como las neuronas, se comunican entre sí en uniones especializadas -las sinapsis- para formar circuitos que permiten la transferencia de información de señales entrantes o autogeneradas. Los circuitos neuronales desarrollados también sirven a la selección, comando y coordinación de los comportamientos apropiados, de acuerdo con las aferencias y la experiencia previa, para adaptarse a circunstancias internas y ambientales cambiantes. Comprender cómo evolucionó el cerebro humano a su complejo estado actual es un tema fascinante para la neurociencia, la ingeniería, la genética, la bioinformática y la biología comparada. Se cree que el impacto del aumento en el número de neuronas, la conectividad y la especialización de las regiones cerebrales en la aparición de repertorios cognitivos asociativos es la clave del éxito de los animales. Por el contrario, la inteligencia artificial está diseñada para realizar cálculos utilizando datos proporcionados por usuarios humanos. Cada cerebro animal es distinto de los demás, ya que permite desplegar repertorios conductuales que posibilitan su adaptación a su hábitat.
La inteligencia Natural y Artificial: un tema para todas las Especies
Los mecanismos evolutivos conservados, divergentes y convergentes explican una miríada de soluciones anatómicas, funcionales y de circuitos observadas en todas las especies. Extendemos el alcance de este Tema de Investigación a la Inteligencia Artificial, ya que estas adaptaciones evolutivas representan una oportunidad para la optimización y desarrollo de nuevas tecnologías de IA, especialmente en relación a la red neuronal y parámetros estructurales de aprendizaje profundo. El objetivo de este tema de investigación sobre la evolución del cerebro y la mente es recopilar contribuciones de especialistas de una amplia gama de disciplinas que enriquezcan el enfoque de la neurociencia evolutiva, como la paleontología, la antropología, la psicología, la psiquiatría, las matemáticas, la biofísica, la ingeniería, la ética, la filosofía y el arte. Esperamos mejorar la comprensión del sistema nervioso como la fuente de funciones cognitivas, una panoplia de propiedades emergentes del cerebro que incluyen la conciencia que permiten la creación de un mundo interior, representaciones internas del medio ambiente y del propio individuo, así como la cultura, incluida la ciencia, la tecnología y Inteligencia artificial.
Las Neurociencias, una disciplina que invita a todas las Ciencias.
Damos la bienvenida a los autores para que envíen artículos centrados en la evolución del cerebro, desde sus orígenes hasta la variada organización estructural y funcional lograda en las diversas radiaciones animales, incluidos los humanos. También damos la bienvenida a los manuscritos que abordan los principios y mecanismos moleculares que gobiernan la evolución anatómico-funcional del cerebro, y el surgimiento y evolución de sus propiedades más destacadas, particularmente la mente y la conciencia en todos los animales.
Yo quiero que se valore mi investigación ¿Qué Hago?
Entra al Siguiente Link, entra a la plataforma y envía tu aportación académica
https://www.frontiersin.org/research-topics/18592/brain-and-mind-evolution